Los jardines tradicionales coreanos se crean de forma que conserven la naturaleza de la mejor manera posible. Dejando intactas las colinas bajas y el suelo, los coreanos crean estanques y una pequeña cascada utilizando una fuente y un riachuelo. Además, construyen pabellones en frente del estanque para leer libros o apreciar la naturaleza en ese lugar. Los eruditos confucianos, Seonbi, aprenden las leyes de la naturaleza en el jardín. También es posible apreciar la belleza de los jardines tradicionales en los viejos palacios. El Huwon Garden (Jardín secreto) en el palacio de Changdeokgung es un ejemplo del espíritu coreano, en armonía con la naturaleza.
El pabellón Gyeonghoeru en el palacio de Gyeongbokgung es un edificio alto creado en el centro de un gran estanque de manera que la gente pueda apreciar las montañas a la distancia, es decir, el pabellón se incorpora al jardín tradicional en su arquitectura. Fuera de Seúl, la capital, aún permanecen muchos de estos jardines tradicionales. En Soswaewon, Damyang, Jeolla-do, existe un bosque de bambú. Al ingresar en este bosque, encontrarás un pabellón en donde los riachuelos del valle fluyen como una cascada. En Buyong-dong, en la isla de Bogildo, Namhae, existe un pabellón en el centro del estanque creado con el propósito de detener el agua de un cascada; en Seoseokji, Yeongyang, existen piedras gigantes con formas extrañas en el estanque. Estos son algunos de los jardines tradicionales coreanos más reconocidos hoy en día.
Para saber más de Cultura Coreana, te invitamos a seguir nuestro Hashtag en Instagram : #learnculturak o aquí mismo en el blog en nuestra categoría de «Cultura Coreana» (click aquí).